

Dolor de crecer o dolor de estancamiento
Hoy, como cada mañana desde que el frío polar h...
Si sospechás que estás pasando demasiado tiempo en pantalla, esto puede servirte.
El tiempo en pantallas viene siendo un tema reiterativo entre mis clientes y tengo que decir que casi casi es una de mis áreas problemáticas también. La mayoría de nosotros necesita los dispositivos para trabajar o estar atentos a nuestros queridos, y eso nos pone al borde del exceso casi inevitablemente. Las consecuencias de un consumo excesivo de pantallas son muchas y en muchos frentes, así que vale la pena tomarse un momento para revisar nuestra situación. Tengo que aclarar que soy muy fan de internet y del mundo al que tenemos acceso hoy, de lo que hablamos es del consumo problemático, el que no suma, el que daña.
El tiempo delante de una pantalla tiene consecuencias negativas a nivel físico que todos conocemos: afecta la vista, la luz azul desregula el sueño, estresa nuestra columna y nuestras muñecas y dependiendo de la posición, interfiere con la circulación. A nivel emocional y psicológico, el consumo de cierto contenido (que puede ser desde política, desastres ecológicos o la vida de tu ex) está relacionado con el aumento en la incidencia de la ansiedad y la depresión. Lo peor de todo es que es altamente adictivo. ¿No les pasa que agarran el teléfono y una hora se voló? Distracción.
Mientras escribo esto me siento bastante... no sé si es culposa la palabra... hiper consciente, del tiempo que paso con mis dispositivos, en especial el celu. Y no es por los momentos de trabajo, es por esos momentos en que sería absolutamente innecesario querer distraer mi mente con contenido: en la playa, en casa rodeada de familia, en la cama. Yo hago este ejercicio conmigo, pero los invito. ¿Por qué necesito ese estímulo? ¿Qué espero encontrar? ¿Por qué no conecto con el momento? ¿qué obtengo del consumo de artículos sueltos e información fragmentada? Cada uno sabrá sus respuestas y a nuestros fines hoy, lo que importa es si todo el tiempo de ocio que pasan con sus dispositivo los acerca a los resultados que quieren en su vida. El uso del celu es un hábito... y ¿se acuerdan qué hace el cerebro para ahorrar energía? Recurrir a los hábitos. Si no se vuelven conscientes respecto de su consumo, es a lo que van a recurrir cada vez que estén desocupados, estresados, tristes, evasivos, aburridos, o lo que sea.
Pasemos a lo bueno. Este verano quise aprovecharlo de otra manera y esto es lo que hice, qué se yo, tal vez les sume.
Si están super confiados en que no tienen un problema, no hay nada que arreglar. En mi caso, me di cuenta de que el teléfono ocupaba lugares donde antes había un libro: las tardes en el jardín o la playa, la cama, las esperas en el auto, los vuelos, etc. Segundo, me encontré scrolleando sin ver nada. Esta es alta bandera roja. No estás aprendiendo, no estás entendiendo, no estás nada. Pasar y pasar videos esperando un estímulo más fuerte, un video más gracioso, un gatito más tierno, una receta más rápida, una playa más turquesa. Por último y altísimamente importante: agarrar el cargador al salir casi casi antes que la billetera y las llaves. ¿Cuántas emergencias planeaba tenerrrrrrrr?
Esta parte es duringuis de aceptar... es medio un palo en la cabeza aceptar que estamos huyendo de nuestra propia vida. Es triste, pero es así. Eso que el contenido virtual nos brinda, esa emoción, deberíamos sentirla por lo que realmente sucede en nuestra vida, acá y ahora. Lo ideal sería que estemos emocionados por ese proyecto en el que estamos trabajando, por ese sueño que estamos persiguiendo, por las charlas con nuestros hijos o pareja, por el año que empieza, qué se yo, por la vida que estamos construyendo. Si buscamos relajar la mente o alejarnos de los problemas, hay otros recursos más efectivos como llamar a un amigo. Si queremos novedad, podríamos sumar una actividad nueva a nuestra vida.
Para que scrollear deje de serun hábito y sea una elección ocasional, hay que incorporar hábitos que generen sensaciones agradables, que enciendan el deseo, que estimulen el espíritu. Les cuento mi exploración y mis resultados hasta ahora.
Básico total tener las manos ocupadas. Toda mi vida tuve un proyecto artístico o manual al lado -esto del teléfono es nuevito para los que tenemos cuarenta y tantos-. Y no es que sea buenísima ni nada, solo le entro sin miedo a cualquier actividad que se me cruce, sin esperar resultados específicos. Paréntesis, en 2023 empecé cerámica y fue un momento de quiebre. Dos horas con las manos embarradas, rodeada de personas con la atención puesta en su pieza y la intención de conectar con el momento, me hicieron acordar de cómo se sentía esa liviandad mental.
Obviamente no puedo hacer cerámica en el día a día, así que fui por el tejido: es portátil, no hace falta saber mucho para hacer algo, es barato y tiene ese efecto bello de querer ver avances. Lo llevo a todos lados y aunque haga una vueltita me da sensación de logro. A nivel sensorial es muy estimulante, es tema de conversación con amigas y la verdad es que permite charlar o estar en silencio cerca de los nuestros.
Nuestra segunda actividad, y no soy fan pero funcionó hermosamente, son los rompecabezas. Parece una pavada, pero nos reúne alrededor de la mesa, nos reímos, esperamos ese momento como algo para cerrar el día. Les digo que a veces no pongo ni una pieza, pero me emociona ver a los demás separar, clasificar, competir por quién resolvió más... lo recomiendo.
Por último, la lectura. Siempre fui muy lectora y como también es parte de mi trabajo, es una constante. para mí era más una cuestión de ritmo, de la cantidad que quiero leer. Separé mis libros en los que puedo leer con menos atención y por partes salteadas, de los que necesitan plena atención y cuaderno al lado. Esta actividad es super recomendable si son de los que se sienten en una búsqueda constante. Leer, al menos a mí, me hace sentir encaminada en mis proyecto de crecimiento tanto en lo laboral como en lo personal.
Para cerrar, quiero recordarles que pueden tener la vida que sueñen, pero tienen que trabajarla. Soñar, diseñar y ejecutar es la fórmula. Solo ver la vidriera no les va a conseguir la experiencia real. Los leo.//
Hoy, como cada mañana desde que el frío polar h...
Si todavía no vieron el Video 1 de la serie ...
Este es mi primer post en mucho mucho tiempo y ...